Inicio » Agenda » “Maja y bastarda” de Laila Tafur & «Disturb» de Israel Vega y Carlos López

“Maja y bastarda” de Laila Tafur & "Disturb" de Israel Vega y Carlos López

24jun8:00 am8:00 am“Maja y bastarda” de Laila Tafur & "Disturb" de Israel Vega y Carlos López

Detalles del Evento

Lugar: UNIA

Hora:  22h.

IG @lailatafur

Vimeo https://vimeo.com/lailatafur

(30 min.)

A causa de su carácter promiscuo, lo bastardo se abre a otros tiempos y lugares, actualizando la identidad de lo tradicional. En estos mecanismos de fermentación del pasado es donde Laila Tafur produce su jonda bastarda, un «folclore frankenstein», como dice ella, que pueda viajar del tablao al teatro, de la disco a la cueva, del gremio a la afición o de la profesionalización a la fiesta. Se lanza a inventar un flamenco cargado de preguntas que apelan al mestizaje.

LAILA TAFUR. “Nací y crecí en Granada, estudié coreografía en Reykjavik, Lisboa y finalmente me licencié en el Institut del Teatre. En 2017-18 cursé el MPECV del Reina Sofía, y entre 2020/21 el PEI del MACBA. Actualmente trabajo como docente en el Conservatorio Superior de Málaga. Mis trabajos como creadora son Mi arma, Monstruo, Cobalto, Carne de Canción y actualmente Maja y Bastarda. Con ellos gané el Certamen de Maspalomas y el de Madrid, además de presentarse en numerosos festivales aquí y allá. Como intérprete trabajé para Janet Novas, Xavier Le Roy, Jerome Bel, Lipi Hernandez o Albert Quesada”.

Ficha artística- técnica

Creación y baile: Laila Tafur

Asesoramiento musical: Charo Martín

Asesoramiento en el baile flamenco: Alba Fajardo

Vestuario: Jorge Dutor, Carmen Corsano, Laila Tafur

Espacio sonoro: Laila Tafur, a partir de canciones populares flamencas y no flamencas

Fotos de Tristán Pérez-Martín y Ruben Vilanova

Con el apoyo de La Caldera, La Madraza UGR, EiMa y Casa Vella.

“DISTURB” DE ISRAEL VEGA / CARLOS LÓPEZ

Teaser https://youtu.be/vnB5MqodjaE

(30 min.) Todos los públicos.

DISTURB es un proyecto interdisciplinar sobre el acto creativo desde la perspectiva de las artes del movimiento y las artes plásticas con la finalidad de generar una pieza escénica viva que dialogue de forma directa con el espacio en el que se desarrolla.

Israel Vega (artista plástico/muralista) y Carlos López (bailarín) Parten de sus lenguajes artísticos para encontrar lugares de convivencia entre ambas disciplinas y generar códigos de comunicación que parten del juego, la experiencia, el conocimiento y la creación conjunta para desarrollarlos en un contexto determinado: el espacio urbano.

Ficha artística- técnica

Creación/Ejecución: Israel Vega/Carlos López

Espacio sonoro: José Ugía

Diseño de Espacio: Israel Vega

Diseño de Movimiento: Carlos López

Producción: Israel Vega/Carlos López

Ayudante de producción: Damián Sánchez

Colaboran: Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD), Rede-More, Centro de Creación Coreográfica de Andalucía (CCCA) y Camada Centro Coreográfico.

Carlos López Camps

Nacido en Huelva. Máster en Estudios Avanzados de Teatro (UNIR), Grado de EE.AA.SS. en Coreografía de Danza Contemporánea (CSD Ángel Pericet), Danza Contemporánea en Centro Andaluz de Danza de Sevilla. Además cuenta con formación en iluminación de espectáculos en vivo y construcción de escenografía/maquinaria escénica por Escénica Técnicos (Sevilla).
Como intérprete/bailarín ha trabajado con diferentes compañías como Cía. Marina Miguélez/Dance Craft, Silencio Danza, Cía. Fernando Hurtado, Cía. Ana Rando, La Pública/Paco Nevado y Producciones Imperdibles, pasando por festivales el TAC de Valladolid, MUT de Castellón, Feria de Teatro de Palma del Ría, Festival de Música y Danza de Granada, Marbella en Danza, Festival Anfitrión entre otros.

Israel Vega
Nacido en Huelva. Máster en modelado y animación 3D en 2010, graduado como Diseñador Gráfico en 2009, en la Escuela de Artes de Sevilla. Con una dilatada trayectoria profesional, especializado en la rama de artes y trabajando como diseñador freelance para empresas y particularesdesde2005..
Entre los trabajos cabe destacar las exposiciones individuales Escenas de Cine Vol 1 (2015), Escenas de Cine Vol 2 (2016), Escenas de Cine Vol 3 (2017); los murales NADA (2019) y VLIA (2022) desarrollados para la feria de arte Artsur (Córdoba); y el primer premio del cartel para el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2016.

Más

Hora

24 junio, 2024 8:00 am - 8:00 am(GMT+02:00)

Ir al contenido