Inicio » Cultura » Baeza celebrará, por primera vez, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Cultura Educación

Baeza celebrará, por primera vez, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ginesa López, concejala de Educación, acompañada de Ignacio A. Montoro, concejal de Cultura, han presentado el programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Baeza con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Se trata de la primera vez que el Ayuntamiento de Baeza pone en marcha un programa de actividades alrededor de este importante día. Estas actividades, impulsadas por el consistorio baezano, cuentan con el patrocinio de la delegación territorial de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía en Jaén, además de los recursos propios que aporta el Ayuntamiento de Baeza para tal fin.

El programa de actividades previsto tiene como fin la divulgación científica a través de tres talleres dirigidos al alumnado de quinto de Primaria de los diferentes centros escolares de la ciudad. Los mencionados talleres serán impartidos por la Compañía Small Clown y están relacionados con la geología; la edafología, en el que se estudiarán los componentes del suelo; y un tercer taller relacionado con experiencias con la física y química, mediante materiales accesibles.

Desde la concejalía de Cultura se complementarán los talleres experimentales impulsados por la concejalía de Educación con dos conferencias. Ambas serán pronunciadas por Lola Higueras, americanista, catedrática de Historia del Arte, buceadora, arqueóloga naval y directora técnica del Museo Naval de Madrid.

La primera de las conferencias tendrá lugar en la mañana del 13 de febrero. La misma está destinada al alumnado de 3º de ESO de los dos centros de Secundaria de la ciudad y tratará sobre la vida en el mar de la conferenciante, quien fue la primera mujer buzo profesional de España.

La segunda de estas conferencias tendrá lugar también el jueves, 13 de febrero, a las 20:00 horas en el Salón de Actos del Patio de Empresas de Baeza. En esta ocasión la conferencia profundizará sobre el decisivo papel de las mujeres españolas en las Indias del siglo XVI.

Todas estas actividades tienen como fin apoyar esta efeméride tan importante, que se celebra en todo el mundo, con motivo de la Semana de la Mujer y Niña en la Ciencia. “La ciencia se está convirtiendo en una actividad atractiva para la mujer, que cambia los estereotipos de género, que tradicionalmente estaban vinculados con otras actividades, y sin embargo ahora, la ciencia se abre hacia el mundo de la mujer también” ha asegurado la concejala de Educación durante la presentación.

“Tenemos grandes científicas que a lo largo de la historia han participado y demostrado como la inteligencia se pone al servicio de la ciencia como Rosalind Franklin o Margarita Salas, la bioquímica más importante de este país” ha querido detallar López Gallego.

María Dolores Higueras Rodríguez, conferenciante.

Nace en Madrid en 1945, es americanista, catedrática de Historia del Arte, buceadora, arqueóloga naval y directora técnica del Museo Naval de Madrid, hasta su jubilación en 2005.

Desde muy joven, Lola Higueras pudo simultanear sus grandes pasiones: el buceo, la investigación americanista y naval, la docencia y los viajes.

En el ámbito de la Arqueología Subacuática desarrolla una intensa labor, primero desde la Junta Nacional de Arqueología y después desde el Centro de Estudios Histórico-Navales Subacuáticos del Museo Naval en el que a través de sus investigaciones ha logrado documentar en diversos archivos, más de 2000 naufragios históricos españoles.

Presente en numerosos congresos profesionales de buceo desde 1970 extendió y difundió esta disciplina científica, impartiendo cursos en diversas universidades. Ha comisariado importantes exposiciones y participado en numerosos programas de radio y televisión para difundir el rico patrimonio sumergido español y promover su defensa. Así como el conocimiento y difusión del patrimonio histórico naval español.

Pero sin duda su dedicación más importante ha sido el estudio y la difusión de la historia marítima española y muy en particular la marina ilustrada y los viajes científico-marítimos a América y el Pacífico en el siglo XVIII.

Más de 90 libros y artículos avalan su trayectoria en estas disciplinas científicas. Ha comisariado importantes exposiciones para difundir, entre el gran público, el valor del patrimonio naval español y las grandes expediciones marítimo- científicas de la Ilustración.

En esta misma línea ha presentado ponencias y moderado sesiones científicas en más de 70 congresos en todo el mundo.

Encuestas

¿Qué te parece la nueva Web?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Síguenos en Redes Sociales

También puedes seguirnos desde las redes sociales

Ir al contenido