Mari Ángeles Moreno, concejala de Igualdad, ha anunciado que “el consistorio baezano da un paso adelante” con la puesta en marcha del I Plan de Igualdad del Personal del Ayuntamiento de Baeza.
Moreno Raya ha explicado que “por ley, este plan debería de haber sido implantado en 2020 por el anterior Gobierno, por lo que partimos desde cero dejando claro nuestro compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres, eliminando cualquier tipo de discriminación y promoviendo un entorno laboral justo y equitativo”.
Este I plan de Igualdad del Personal del Ayuntamiento de Baeza no solo beneficiará a toda la plantilla, sino al consistorio como organización.
Para que dicho plan llegue a buen fin, semanas atrás se constituyó una comisión negociadora que supervisará tanto la redacción del protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, como el protocolo contra el acoso LGTBIQ+ en el trabajo.
“Con la puesta en marcha del protocolo de acoso daremos un paso importante siendo uno de los primeros ayuntamientos de la provincia de Jaén, en tener un protocolo frente al acoso de orientación sexual e identidad de género”, ha señalado.
En la misma línea se está trabajando en la redacción del IV Plan Municipal de Igualdad de Baeza. El mismo se está confeccionado, por primera vez, mediante un proceso participativo en donde se está escuchando a las diferentes asociaciones, colectivos, centros educativos, agentes sociales y, en definitiva, a toda la sociedad baezana.
“No queremos que este plan sea un corta y pega, sino que sea una herramienta viva, y para que así sea, es fundamental la colaboración de la ciudadanía y del tejido asociativo”, ha trasladado la concejala de Igualdad. Solo con la colaboración de todos y todas se podrá garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas y tengan un impacto real en la mejora de la calidad de vida de toda Baeza.
La responsable del área ha invitado a toda la ciudadanía a participar en la ejecución de dicho plan, mediante la participación en el mismo a través de las siguientes encuestas: https://docs.google.com/forms/d/1We82ZiAPyhEcRrJuEi9KBsRtqE1v2Ku36X5wTbP6gwU/preview?edit_requested=true y https://docs.google.com/forms/d/1oSs4lgcpdM2ktJ0595n4vNIrSoBvvFgDIH4ym7qyd98/preview?edit_requested=true (formulario para personas mayores)
El Plan de Igualdad Municipal es esencial para avanzar hacia una ciudad más justa y equitativa, donde se respeten los derechos de todas las personas sin distinción de género. Su implementación no solo es un compromiso con la igualdad, sino con el desarrollo y el bienestar de toda la comunidad.
El mencionado Plan de Igualdad es una herramienta fundamental para la promoción de la equidad de género a nivel local. En un contexto en el que la igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo un reto pendiente en muchas áreas de la sociedad, los municipios juegan un papel crucial en la implantación de políticas públicas que favorezcan la equidad y la inclusión social.
La importancia del Plan de Igualdad Municipal radica en que permite abordar las desigualdades de género desde una perspectiva local, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades específicas de Baeza. A través de este plan, se podrán identificar las barreras y obstáculos que perpetuán la discriminación y la desigualdad, y proponer medidas concretas para su eliminación.
Uno de los aspectos clave del Plan de Igualdad Municipal es su capacidad para incidir en diversos ámbitos de la vida cotidiana, como el empleo, la educación, la salud, la participación política y social, así como la distribución del tiempo y los recursos. La igualdad de oportunidades en estos campos no solo beneficia a las mujeres, sino que contribuye al bienestar de Baeza, promoviendo una sociedad más justa, cohesionada y democrática.
El Plan de Igualdad busca tener un impacto directo en la transformación de los roles tradicionales de género, impulsando cambios culturales que cuestionen y desmantelen los estereotipos. Esto será fundamental para generar una conciencia colectiva sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su sexo y género.